Desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde se sucedieron cuatro paneles de conferencias y 21 talleres, y pudieron visitarse 35 txokos expositivos (stands). Para comenzar la jornada con fuerza la conferencia inaugural estuvo a cargo de Carmen Medina, directora del Centro de Inteligencia Federal de Deloitte en Estados Unidos y que durante 32 años fue directora de Inteligencia de la CIA. Su ponencia trató sobre el papel de la innovación, la colaboración y las redes sociales en el mundo empresarial.
El segundo panel de conferencias lo dirigió Joseba Madariaga, director de estudios de Laboral Kutxa y vicedecano de Deusto Business School, y trató de arrojar luz sobre cómo invertir en innovación sin aumentar los costes de una empresa. En esa mesa redonda participaron responsables de distintas compañías como Siemens Bank, Perpetuall, International Ventur Club y Crecer+, entre otras.
En el tercer panel el director de Innovación de la consultora Altran España, Borja Baturone, presentó el informe Índice de Potencial de Innovación 2013, en el que Euskadi sale muy bien parada y se sitúa en esta área a la par que Suecia, primer país europeo.
El cuarto y último panel puso de relevancia la responsabilidad social corporativa como fuente de innovación, organizado por Innobasque y Foretia reunió a responsables de Euskaltel, Fundación Eroski y Zeltia.
En total participaron 75 organizaciones y durante todo el día AlhóndigaBilbao fue un bullir de ideas puestas en común y generación de sinergías, a las que se pudieron sumar todas las personas que conociendo o no el evento se acercaron por allí y pudieron ver lo que se ofrecía en los stands.
Para mí, la única pega que se le puede sacar a esta jornada es que sólo dura un día :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario